El Plagio se define como la apropiación de las ideas o el trabajo intelectual de otros sin su consentimiento y para beneficio propio.
Según la RAE se define como acción de plagiar.
1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
2. tr. Entre los antiguos romanos, comprar a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre.
3. tr. Entre los antiguos romanos, utilizar un siervo ajeno como si fuera propio.
4. tr. Am. Secuestrar a alguien para obtener rescate por su libertad.
Las siguientes son las instacias que en la UAO velan por la defensa de la Propiedad Intelectual
Comité de Propiedad Intelectual | Vela por el respeto a la propiedad intelectual que se derive de la actividad de docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad. | |
Comisión de Ética |
Compuesta por cinco (5) miembros designados por el Rector para períodos de dos (2) años. |
|
Comité Editorial |
Encargado de ejecutar y desarrollar la Política Editorial de la UAO |
REGLAMENTO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Es más común de lo que tú crees.
Bibliografía:
Kerkvliet, J., & Sigmund, C. L. (1999). Can we control cheating in the classroom? Journal of Economic Education, 30(4), 331-351.
Ashworth, P., Bannister, P., & Thorne, P. (1997). "Guilty in whose eyes? University students' perceptions of cheating and plagiarism in academic work and assessment." Studies in Higher Education, 22(2), 187-203. (EJ 549 250)
from the November 22, 1999 issue of U.S. News and World Report
from The Center for Academic Integrity (http://www.academicintegrity.org/)
McCabe, D. L., & Trevino, L. K. (1996). "What we know about cheating in college: Longitudinal trends and recent developments." Change, 28(1), 28-33. (EJ 520 088)
Above material from Plagiarism.org: http://www.plagiarism.org